Biografía de algunos destacados médicos masones que han destacado como facultativos y por su faceta de escritores.
Este video, es el discurso que pronunció el hermano Pablo Bahillo Redondo, para ingresar como miembro de número en la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA). El discurso lleva por título » Masonería y escritores médicos masones» y se inicia, como es lógico, definiendo qué es la Masonería. A continuación, de un modo resumido, se realiza un estudio diacrónico sobre cómo se desarrolló la denominada masonería operativa o de constructores.
Seguidamente se describe el nacimiento de la actual masonería moderna o especulativa que tuvo lugar en la ciudad de Londres el 24 de junio de 1717. Tras relatar cómo se expandió la masonería especulativa, el discurso se centra en definir con claridad las características más sobresalientes de las dos principales corrientes masónicas regulares que actualmente existen en el mundo. Se insiste,sobre todo, para poderlas diferenciar con nitidez y precisión, en si la orientación de estas dos corrientes es teísta o deísta, si trabajan solamente en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) o en otros Ritos y en si están vinculadas, o no, a los acuerdos que se adoptaron en el Convento de Lausana de 1875.
Por su importancia histórica, también se relata la creación del REAA y la fundación del primer Supremo Consejo de ese Rito. Estos importantes acontecimientos masónicos tuvieron lugar el 31 de mayo de 1831 en la ciudad de Charleston (Carolina del Sur). El discurso destaca el enorme impulso internacional que el conde de Grasse-Tilly dio al REAA, al crear numerosos Supremos Consejos en el continente europeo. Todos ellos fundados por este aristócrata e importante masón francés.
Tras esta introducción general, el discurso se centra en la biografía de algunos destacados médicos masones que han destacado como facultativos y por su faceta de escritores. Son médicos de diversos países y entre ellos podemos encontrar a cinco médicos masones que fueron galardonados con el Premio Nobel.
Sobre el autor: Pablo Bahillo Redondo es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. DEA en Farmacología por la Universidad de Valladolid. Médico. Miembro de número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Actualmente Doctorando en Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Ha presidido la Gran Logia General de España y el Supremo Consejo de España.
Imagen de la entrada: artículo de prensa comunicando que Alexander Fleming había recibido el Premio Nobel por su descubrimiento de la penicilina. Fleming fue iniciado en la masonería en 1909 en la logia “Santa María” nº 2682 de Londres, y fue exaltado al grado de maestro en la logia “Misericordia” nº 3286. También fue miembro de la logia londinense «Rifles escoceses» nº 2310. Fue nombrado Past Junior Grand Warden de la Gran Logia Unida de Inglaterra en 1942.
Nota de la Gran Logia de Canarias: Este blog está abierto a colaboraciones externas. Para ello deberás escribirnos un correo electrónico a la dirección info@granlogiadecanarias.org o por whatsapp (+34 619 98 45 85), con el contenido que pretendas publicar (que deberá superar un estándar de calidad) y con la indicación del nombre del autor (real o simbólico) y la obediencia a la que pertenece, datos éstos que salvo indicación expresa en contra, constarán en la publicación. Los textos tendrán que estar redactados en lengua española y su contenido relacionado directa o indirectamente con temática masónica.