Ambas organizaciones se comprometen a consolidar y expandir el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en Hispanoamérica.
La firma del «Tratado de Amistad y Reconocimiento» entre la Gran Logia del Estado de Morelos y la Gran Logia de Canarias no solo resalta los ideales masónicos fundamentales de fraternidad y comprensión, sino que también refleja el compromiso con los principios establecidos en la Declaración del Convento de Lausana de 1875 sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
En el primer párrafo del tratado, se observa que ambas logias consideran el trabajo masónico como un esfuerzo colectivo hacia el bienestar de la humanidad, esencia misma de la fraternidad. Al reconocer que provienen de una «línea regular e ininterrumpida de filiación», establecen un lazo que va más allá de la geografía, indicando que la verdadera fraternidad
trasciende fronteras. Este enfoque coincide con las ambiciones planteadas en la Declaración de Lausana, donde se enfatiza la
importancia de construir una fraternidad universal en torno a la práctica tradicional del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad, que son parte fundamental del discurso masónico, también se reflejan en este tratado, cuando se establece que las logias se comprometen a trabajar «conjuntamente en los fines de amistad y fraternidad», lo que manifiesta un esfuerzo por integrar estos valores en sus prácticas cotidianas. Esta sinergia es esencial en el ámbito hispanoamericano, donde la herencia cultural y los desafíos sociales requieren un llamado a la unidad y la cooperación.
En este sentido la especial conexión emocional recíproca entre las Islas Canarias tienen e Hispanoamérica ha motivado que la Gran Logia de Canarias se haya fijado como objetivo estratégico compartir con nuestros Hermanos del otro lado del Atlántico un modelo tradicional de masonería, aprovechando los estrechos lazos que nos unen con la Gran Logia de Francia, obediencia masónica que detenta la patente del Rito Escocés Antiguo y Aceptado junto con el Supremo Consejo de Francia, fundado en 1804 y considerado el segundo de mayor antigüedad en el mundo.
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que se menciona en el tratado, es uno de los sistemas más empleados dentro de la masonería en Hispanoamérica. Este rito promueve tanto la iniciación como el aprendizaje de valores filosóficos que van de la mano con la ética y la moral. En el contexto actual, esta tradición se acerca a la espiritualidad y tiene un enfoque humanista que fomenta el crecimiento personal y la mejora de la sociedad.
La firma del tratado también refleja la vitalidad de la masonería escocista en el ámbito internacional. Con la creciente globalización, la posibilidad de establecer vínculos con logias de diferentes naciones es un paso significativo hacia la consolidación de una red masónica internacional que impulse el entendimiento global. Es este el objetivo del a Confederación Internacional de Grandes Logias Unidas (CIGLÚ), organismo que está agrupando a las organizaciones masónicas de los cinco continentes, y que se nuclean en torno a la práctica tradicional del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. La referencia en el tratado a la «pequeña representación» dentro de una liga universal de la humanidad es reveladora; sugiere que las logias en Hispanoamérica tienen el potencial de ser agentes importantes en la promoción de la paz y el entendimiento entre las naciones, valores que se están manifestado actualmente a través de una red masónica internacional como es la CIGLU.
Nota de la Gran Logia de Canarias: Este blog está abierto a colaboraciones externas. Para ello deberás escribirnos un correo electrónico a la dirección info@granlogiadecanarias.org o por whatsapp (+34 619 98 45 85), con el contenido que pretendas publicar (que deberá superar un estándar de calidad) y con la indicación del nombre del autor (real o simbólico) y la obediencia a la que pertenece, datos éstos que salvo indicación expresa en contra, constarán en la publicación. Los textos tendrán que estar redactados en lengua española y su contenido relacionado directa o indirectamente con temática masónica.